LOS SOULÈVEMENTS DE LA TERRE HAN DADO EN EL CLAVO! Temporada 4 – del 25/08 2022 a 15/02/2023

[Original y material gráfico y audiovisual:https://lesSoulèvementsdelaterre.org/blog/appel-saison-4]

El movimiento de Soulèvements de la Terre nació hace año y medio a partir del encuentro entre campesinos, habitantes de territorios en lucha y jóvenes activistas climáticos. Queríamos abandonar los grandes discursos, las reivindicaciones sin resultado y las simples manifestaciones. Queríamos unir nuestras fuerzas para actuar de manera contundente contra la artificialización de la tierra y su acaparamiento por la agroindustria.1 En 18 meses y ante la urgencia absoluta que evidencia el estado del mundo, ocupamos y cultivamos -junto a centenares o miles de personas- tierras amenazadas, bloqueamos y desmontamos instalaciones de grandes cementeras y multinacionales de la biotecnología, asaltamos y desmantelamos megabalsas, obstruimos obras y nos encontramos entre los artífices de la retirada de planes de reforma urbanística.

Nuestras acciones han provocado debates estratégicos, a veces acalorados, en el seno de los movimientos ecologistas y sociales. Al mismo tiempo han forjado nuevas complicidades, forzado el despliegue de las fuerzas del orden y despertado los fantasmas de los prefectos2. Han aportado apoyos inesperados y gestos reproducibles y han ofrecido un buen impulso a las luchas locales en momentos cruciales. Se ha abierto un campo, pero la tierra sigue retrocediendo y aún estamos muy lejos de nuestras metas.

Nos hallamos en una primera fase de construcción de un frente de resistencia a la catástrofe y de la recuperación de nuestros medios de subsistencia. Desde enero de 2021, entre nuestros relaciones territoriales y cotidianas, hemos recorrido y convergido desde las colinas del Haute-Loire hasta las metrópolis de París y Lyon, desde las marismas de Poitou hasta los boscajes de Saint-Colomban o hasta las afueras de Rennes y Besançon, desde las cumbres de La Clusaz hasta las huertas de Pertuis.

Al término de este primer periplo, nuestra red se encontró a finales de agosto de 2022 cerca de los viñedos de Bernard Arnaul3 para cambiar de aires mientras que estábamos degustando las uvas prohibidas del multimillonario e ideando la 4ª temporada de las Sublevaciones de la Tierra. Más que llenar en seguida un nuevo calendario, nos fijamos una serie de objetivos para el futuro, así como las formas de abordar y de alcanzarlos por el camino.

A continuación van los grandes ejes de acción, así como las citas en construcción para los próximos meses:

# Detener las balsas 

En vista de los colores ardientes del verano que se acaba y de la creciente fuerza de las acciones llevadas a cabo en las marismas hortelanas, era obvio que debíamos continuar la batalla contra las megabalsas.

El primer reto de las sublevaciones de la 4ª temporada será, pues, reaccionar en bloque ante el anunciado inicio de la construcción de la mayor balsa prevista actualmente, es decir, la de Sainte-Soline, en los Deux-Sèvres.

Tras el anuncio del aplazamiento del inicio de las obras a “principios de octubre” debido a “problemas administrativos”, seguimos preparándonos para lanzar la movilización necesaria -junto con Bassines Non Merci y unas cincuenta organizaciones locales y nacionales- para poner fin a las obras el tercer fin de semana siguiente a la instalación de la primera valla.

Hacemos un llamamiento, a partir de ahora, para multiplicar los encuentros públicos de movilización. Para ello, disponéis de un kit de video-tract. presentación-gráfica-stickers que podéis solicitar a caravane@lesSoulèvementsdelaterre.org.

Si esta movilización masiva no basta para conseguir una moratoria nacional de los proyectos de balsas destinados a eternizar el regadío agroindustrial, podrán estar seguros que le seguirán otras acciones. Pondremos una atención especial para hacerlas resonar con la resistencia contra las balsas de montaña destinadas al turismo y la nieve artificial, cuyas obras podrían comenzar en el este del país, en particular, en La Clusaz. Allí un grupo de gente decidido acaba de montar una ZAD en los árboles, que necesita nuestro apoyo.

# Arrasar el hormigón

En un momento en que el gobierno ya está abandonando descaradamente la meta legal de reducir la hormigonización del país a cero en 2050 (zéro artificalisation nette), la cuarta temporada de Soulèvements no dejará indemne las industrias que están cementado la tierra ni sus excrecencias más amenazadoras. Empezaremos por la anunciada ampliación de las canteras de Lafarge y GSM en St-Colomban, donde ya hemos estado dos veces y donde la lucha por la salvación del boscaje se recrudece.

# Ocupar contra el acaparamiento de tierras

Tras las acciones de los últimos meses contra la especulación en las laderas de los viñedos del Jura y el Var, vamos a atacar in situ las instalaciones de las empresas que acaparan la tierra para integrarla en la cadena de explotación capitalista, al mismo tiempo que obstaculizan las instalaciones de campesinos defensores de la biodiversidad. No se nos ha escapado el anuncio de una posible venta en bloque de 2.200 hectáreas de terreno rústico gestionado por la empresa público-privada SAFER Nouvelle-Aquitain en la región de Vienne. Las acciones enérgicas sobre estas cuestiones sólo podrán tener éxito si reforzamos también nuestra comprensión de estos fenómenos de acaparamiento de tierras, las herramientas de su vigilancia en nuestros territorios y los espacios capaces de atizar las ganas de luchas campesinas.

# Investigando entre líneas

Los planificadores del crecimiento ilimitado siguen planificando sus beneficios con desprecio absoluto de todo lo que un mundo en llamas está gritando. Desconfiando de las “Declaraciones de Utilidad Pública”, nos dedicaremos este otoño a investigar sobre el relanzamiento completamente anacrónico de la construcción de autopistas en Rouen, Castres o de la Línea de Alta Velocidad entre Burdeos y Toulouse. Puesto que estas obras que devoran tierras, bosques y humedales podrían comenzar ya el año que viene en estos territorios ya maltratados por incendios y vertidos tóxicos, estudiaremos cómo apoyar a los colectivos locales para hacer “descarrilar” su construcción.

# Unirse a las sublevaciones, aumentar los encuentros y reforzar el arraigo del movimiento.

Las fechas de las movilizaciones públicas se precisarán y se difundirán durante esta temporada 4. Os invitamos a buscar información en el sitio web de Soulèvements de la Terre y en las redes sociales (Facebook, Twitter e Instagram)

Pero como no hay nada mejor que los encuentros cara a cara, os invitamos a organizar, en las próximas semanas, encuentros en torno a la dinámica de las Sublevaciones de la Tierra y las movilizaciones venideras, en cualquier lado donde colectivos, granjas, espacios amigos estén dispuestos a celebrarlos.

En este tiempo también se podrían determinar los procesos a largo plazo del movimiento en los diferentes territorios: vigilancia de intentos de compra-venta de tierras rústicas y creación de redes de apoyo, investigaciones sobre proyectos e industrias que amenazan la tierra…

A los grupos ya implicados os podemos enviar kits de presentación y documentos en papel y vídeo. También podréis invitar a vuestras veladas a gente nuestra implicada en el seguimiento de los Soulèvements y de las diversas movilizaciones locales de la 4ª temporada, escribiendo a caravan@lesSoulèvementsdelaterre.org. 

1 Estos dos procesos, el de la artificialización de las tierras y el de su acaparamiento, han sido las metas de nuestras acciones a lo largo de las primeras temporadas. Al mismo tiempo tenían como objetivo denunciar estos procesos e informar sobre sus consecuencias para las tierras agrícolas. El término “artificialización del suelo” designa un cambio de uso del suelo, es decir, de suelo agrícola a suelo generalmente hormigonado para otros fines. Esto es el caso, por ejemplo, del proyecto de construcción de un “ecobarrio” en Les Vaîtes, en Besançon, donde antes se realizaban actividades de horticultura, o de las decenas de hectáreas de vegetación devoradas por la expansión de las canteras de arena en Saint-Colomban y de las excavaciones para instalar las megabalsas. El acaparamiento de tierras es un fenómeno que se debe a la industrialización de la agricultura: la tierra sigue siendo de uso agrícola pero su propiedad y gestión está en manos de una sola unidad agrícola que practica una agricultura intensiva, cada vez más perjudicial para la vida, y dependiente de grandes empresas, lo que conducirá al mismo tiempo a la desaparición de las pequeñas explotaciones campesinas.

2 En una hiperbólica vuelta de tuerca, los prefectos del país de la Loire, de Auvergne-Rhône-Alpes o también de Nouvelle-Aquitain han promulgado decretos para prohibir, sin mucho éxito, las reuniones de los Soulèvements de la Terre. Entre otras explicaciones bajo el pretexto del riesgo de “transporte de armas de destrucción masiva” o de “terrorismo ecológico”. Esta terminología, tan siniestra como esperpéntica, se introdujo después de que utilicemos el término “desarme” para describir el uso -durante manifestaciones de varios cientos o incluso miles de personas- de unas cuantas herramientas básicas de jardinería o bricolaje para inutilizar las megabalsas, cementeras y esclusas que acaparan los recursos hídricos o destruyen el suelo… En un momento de sexta extinción masiva de especies animales y vegetales y después de una sequía sistémica, no cabe duda dónde se esconden realmente las armas de destrucción masiva.

3En enero de 2023, este propietario de mayor grupo mundial de artículos de lujo se convirtió en el hombre más rico del mundo. N.d.T.